Que hacemos en CEPYEN?

Nacimos desde la profunda necesidad de honrar nuestras raíces neurodivergentes.

Estamos conformados por un equipo interdisciplinario de profesionales que compartimos una pasión común: el compromiso con la actualización constante y la formación.

Nos dedicamos a la evaluación y tratamiento. Además, brindamos información y formaciones especializadas para que cada persona y familia pueda entender mejor su realidad y tomar decisiones informadas.

Creemos que encontrar las respuestas a lo que nos ocurre, contribuye a adquirir las herramientas adecuadas y fundamentales para mejorar la calidad de vida.

En CEPYEN, nos esforzamos por crear un ambiente  donde cada persona se sienta valoradx y comprendidx. Sabemos que cada camino es único, y estamos para acompañarte en cada paso del proceso.

LOS DIAGNÓSTICOS NO son etiquetas, SON RESPUESTAS

Esperamos que nos acompañes en este camino de descubrimiento y crecimiento.

Paula Carolina Fernández DÍaz

Psicóloga neurodivergente con amplia formación y experiencia en neuropsicología, trauma, y psicología clínica. Especializada en evaluación, tratamiento y rehabilitación neuropsicológica, nerurodiversidad, con un enfoque en el trabajo con personas neurodivergentes. Su formación académica incluye diplomatura en Autismo, neuropsicología infantil, terapeuta EMDR certificada.  Actualmente Doctorando (Universidad Maimoides) Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva y Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica.

Además, se ha formado extensamente en el abordaje y tratamiento de violencia de género y Tept, desde Terapia Dialéctica Conductual (DBT), EMDR, y terapias contextuales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), yoga sensible al trauma, Metodo Parcuve, Terapia Analítico Funcional (FAP). Su enfoque integrador también abarca la psicoterapia basada en mindfulness y perspectiva de género en la práctica clínica. Como profesional comprometida, ha liderado grupos de investigación, coordinado equipos de neuropsicología, participado como perito en el Ministerio Público de Defensa, ha impartido docencia universitaria, y dirigido talleres especializados para profesionales y personas neurodivergentes.

Actualmente, está involucrada en la adaptación y validación de la  Escala de Factores Protectores y Estrategias de Afrontamiento para Adolescentes Víctimas / Sobrevivientes de Agresión Sexual (U.B.A). También ha sido parte de investigaciones sobre el impacto del COVID-19 en el sistema nervioso, y en estudios sobre la evaluación indirecta de la transferencia en colaboración con universidades internacionales.

Es una figura activa en comités internacionales dedicados a la neurodiversidad, siempre intentando promover la inclusión y el bienestar desde una mirada feminista y neuroafirmativa

Cerrar X